Fiesta de la Chilenidad 2025

El pasado Viernes 12 de Septiembre nos reunimos en las inmediaciones de nuestro colegio para conmemorar las Fiestas Patrias Año 2025. 

En esta tradicional celebración los y las estudiantes,, han querido estar presentes haciendo un recorrido por Chile para mostrar nuestros bailes típicos nacionales

Septiembre es sinónimo de celebración, es sol acariciador, es el florecimiento de la naturaleza, es la brisa primera que levanta el vuelo de los volantines, es el nacimiento de un nuevo ciclo: es el escenario ideal para festejar a nuestra patria, deleitarnos con nuestros bailes típicos, preparar y disfrutar comidas típicas de nuestra tierra.

 Nuestros queridos bailarines, Emilia Caimapu estudiante de 4° Básico y Sebastián Cerda estudiante de 6° Básico, quienes representaron a nuestro establecimiento en la muestra territorial de cueca organizada por el servicio local de educación pública dieron inicio a nuestra Fiesta de la Chilenidad

Con mucho cariño, les presentamos ahora a los más pequeñitos de nuestro colegio: los niños y niñas de Prekínder.
 Ellos  prepararon un mini grupo folclórico para mostrarnos que desde pequeños podemos sentir y vivir nuestras tradiciones.

Con entusiasmo, alegría e inocencia, nos regalaron una linda presentación que refleja el amor por nuestras raíces y la cultura chilena.

Ahora es el turno  de los niños y niñas de Kínder.
 Ellos  prepararon con mucho entusiasmo un baile especial al ritmo de la música del grupo chileno Los Jaivas, una de las bandas más importantes de nuestro país y reconocida en toda América Latina por rescatar nuestras raíces y mezclarlas con sonidos modernos.

Con su alegría, inocencia y energía, los niños y niñas nos invitan a disfrutar de esta presentación que simboliza unión, tradición y el orgullo de ser parte de esta tierra.

A continuación, las estudiantes de 7° y 8° básico nos compartieron un hermoso número artístico: una fantasía de cueca, en la que podremos apreciar la alegría, la picardía y la tradición de nuestro baile nacional.

La cueca es más que una danza: es parte de nuestra identidad, refleja nuestras raíces y nos une como chilenos y chilenas. En esta presentación, nuestras estudiantes mostrarán con orgullo el talento, la dedicación y el espíritu festivo que caracterizan a nuestra cultura.

El curso 1° Medio tuvo el honor de presentar un número artístico inspirado en la canción  ‘Hijos de la Tierra’ que nos invita a reflexionar sobre el vínculo profundo entre las personas, la naturaleza y nuestras raíces. Nos recuerda que todos somos parte de este planeta y que tenemos la responsabilidad de cuidarlo y valorarlo.

Con esta presentación, queremos rendir un homenaje a nuestra cultura, a la belleza de la tierra y al mensaje de unidad que transmite la música de Los Jaivas.

Nuestros queridos estudiantes de 2° Medio presentaron una celebración llena de vida y pasión: el baile gitano nortino, que refleja la rica herencia cultural de las comunidades gitanas del norte de Chile, nos transporta a un mundo de colores, emociones y tradición.

La población de Isla de Pascua estuvo siempre rodeada de expresiones culturales que buscaban dar vida a sus tradiciones y ritos. Las más conocidas son los gigantes de piedra llamados moai y dentro de su historia nos encontramos también con maravillosos y sorprendentes bailes. Se dice que la llegada del primer rey Hotu Matu’a a Isla de Pascua fue celebrada con una danza que movió los mares y sorprendió a los dioses. 

 Los y las estudiantes del Tercer año medio nos exhibieron parte de estas danzas.

La siguiente presentación fué la última como estudiantes de nuestro establecimiento, ellos y ellas  mostraron cómo logran el éxito y la unión después de muchas  diferencias y   opiniones. El 4° Medio  nos deleita con una hermosa y compleja  presentación llamada el Caporal. Los extrañaremos queridos estudiantes generación 2025

Agradecer a todos nuestros estudiantes por regalarnos tan hermosa fiesta, llena de talento, pasión y compromiso.

 Agradecemos también de manera muy especial al equipo de Comunicación Audiovisual del Instituto Santo Tomas. Grabación de videos estudiante Manuel Sureda, fotografía, edición de videos y edición fotográfica estudiante Catalina Riquelme y ex-estudiante de nuestro colegio. Gracias Totales.

Dejamos link de registro fotográfico de la actividad.